Buenos días, buenas tardes o buenas noches, almas del universo.
Hoy queremos hablaros de las festividades celtas o “sabbats”
Los celtas conectaban profundamente con el ciclo natural del año. Las festividades celtas eran celebraciones religiosas y culturales de los antiguos pueblos celtas de Europa (especialmente en regiones como Irlanda, Escocia, Gales, Bretaña y partes de la Europa continental). Estas festividades estaban profundamente ligadas al ciclo agrícola, las estaciones del año y la relación con lo sagrado, la naturaleza y el más allá.
El calendario celta principal se basa en ocho celebraciones anuales, conocidas en la actualidad como la “Rueda del Año”, aunque solo cuatro son tradicionalmente celtas. Las otras cuatro (solsticios y equinoccios) fueron añadidas posteriormente por influencias neopaganas modernas (como la wicca).
Estas festividades no solo marcaban el paso del tiempo, sino que también estaban relacionadas con rituales para honrar a los dioses, a los ancestros, y a los espíritus de la naturaleza.
Las cuatro festividades principales del calendario celta (o sabbats mayores) son:
- Samhain (31 de octubre – 1 de noviembre): Marca el fin del año celta y el comienzo del invierno. https://rinconmagicodeepona.com/sabbat-samhain-ano-nuevo-celta/
- Imbolc (2 de febrero): Celebra la luz que regresa y la purificación. Marca el inicio de la primavera temprana y la fertilidad de la tierra. https://rinconmagicodeepona.com/sabbat-imbolc-2/
- Beltane (1 de mayo): Celebra la vida, el fuego, la sexualidad y la fertilidad. Marca el comienzo del verano celta. https://rinconmagicodeepona.com/sabbat-beltane-01-05-hemisferio-norte-festividad-de-la-fertilidad-y-la-luz/
- Lughnasadh / Lammas (1 de agosto): Festival de la primera cosecha. https://rinconmagicodeepona.com/sabbat-lammas-o-lughnasadh-en-el-hemisferio-norte-1-de-agosto/
Las otras cuatro festividades –solsticios y equinoccios- (o sabbats menores) son:
- Yule (Solsticio de invierno – alrededor del 21 de diciembre): Celebración del renacimiento del sol. https://rinconmagicodeepona.com/sabbat-yule/
- Ostara (Equinoccio de primavera – alrededor del 21 de marzo): Equilibrio entre la noche y el día, simboliza el renacimiento y la fertilidad. https://rinconmagicodeepona.com/sabbat-ostara-equinoccio-de-primavera/
- Litha (Solsticio de verano – alrededor del 21 de junio): El día más largo del año, celebra la luz y la plenitud de la naturaleza. https://rinconmagicodeepona.com/sabbat-litha-solsticio-de-verano-21-24-de-junio/
- Mabon (Equinoccio de otoño – alrededor del 21 de septiembre): Segunda cosecha, momento de agradecer y prepararse para el invierno. https://rinconmagicodeepona.com/sabbat-mabon-equinoccio-de-otono-hemisferio-norte-21-de-septiembre/